Páginas locales Liahona febrero 2015

Páginas locales Liahona febrero 2015

Nos complace presentar el contenido de las páginas locales de la Liahona Sección México del mes de febrero 2015. En esta edición podremos aprender cómo lograr mayor autosuficiencia en la historia familiar. Comenzamos con una carta de la Primera Presidencia. Recuerde que también puede descargar e imprimir todo el contenido dando clic en el archivo de PDF.

carta.JPG

MENSAJE DEL SETENTA DE ÁREA

montoya_hugo.jpg

MOREMOS CON ÉL EN SU CASA

MOREMOS CON ÉL EN SU CASA

Por el élder Hugo Montoya Monroy

Por el élder Hugo Montoya Monroy

Setenta de Área

Setenta de Área

¿Cómo podemos aumentar nuestra devoción hacia el Templo? En el sermón del monte El Señor dijo: “y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos”.[1] Al tener presente el templo debemos pensar en virtud del conocimiento ahí adquirido. El caminar la primera milla significa que estamos dispuestos a sacrificarnos y la segunda milla que estamos dispuestos a consagrarnos.

Considero que la primera milla es asistir frecuentemente al templo, eso requiere dignidad, tiempo, recursos y esfuerzo. Al dirigir nuestros pasos hacia este sagrado lugar procuremos vestir apropiadamente, pues somos invitados a la Casa del más alto Rey.

El recorrer la segunda milla es obtener nombres de nuestros antepasados para redimirlos. Es estar dispuestos a servir como obreros. Es esforzarnos por conservar la belleza del templo, cuidar sus jardines y los edificios que le rodean. Es participar en la dedicación y re dedicación del templo, asistir a la 'Casa de puertas abiertas' con reverencia y llevando a otros. Es contribuir al fondo del Templo. Es completar de manera personal el folleto “Mi Familia: Historias que nos unen”. Es servir con diligencia como consultores de Historia Familiar.

El espíritu de Elías se derrama cuando un hijo conocedor de tecnología ayuda a sus padres a ingresar sus nombres en el árbol familiar del sitio familysearch.org, o cuando un abuelo que entiende letra cursiva antigua, ayuda a su nieto a descifrarla en las imágenes mostradas, a fin de capturar nombres. El mismo espíritu guía a la generación actual a fin de poner sus talentos y conocimiento al servicio de la generación anterior y viceversa. Todo ello con el mismo propósito: Volver el corazón de los hijos hacia los padres.[2]

El élder David A. Bednar dijo: “Cuando las palabras no pueden expresar el gozo que sentimos, cuando es simplemente inútil intentar explicar lo inexplicable, cuando la lógica y la razón no pueden brindar el entendimiento adecuado… cuando la experiencia y evaluación terrenales son insuficientes para producir el resultado deseado y cuando parezca que quizá nos encontramos totalmente solos, en verdad el Señor nos bendice con sus entrañables misericordias…”[3] Algo así le ocurrió a una hermana buscando a sus antepasados.

Después de muchas horas examinando imágenes los resultados parecían pocos. Pero el 18 de Noviembre de 2013 todo cambió. Recuerda muy bien ese día pues era lunes festivo del fin de semana más comercial del país. Ella se arrodilló y oró pidiendo ayuda divina; empezó a revisar un rollo pequeño de 132 imágenes, muchas de ellas en blanco. Después de avanzar 40 pensó en dejarlo, pero el espíritu de Elías le impulsó a seguir. ¡Por fin! En la imagen 128 encontró muchos registros con su apellido. No sabía si eran familiares, pero los anotó todos y en la 129 ¡apareció su abuelo Lázaro!, ¡era el registro de su nacimiento con datos de sus padres y de sus abuelos! Y entonces todos esos nombres anotados previamente tuvieron sentido. Cuando ella analizó detenidamente la imagen se emocionó mucho pues su abuelo Lázaro ¡nació el 18 de Noviembre de 1872!

Testifico que al cumplir diligentemente con todo lo relacionado al templo e Historia Familiar, el Señor derramará bendiciones y mostrará sus tesoros escondidos. Nefi enseñó “...sabemos que es por la gracia por la que nos salvamos, después de hacer cuanto podamos”.[4] Entonces podremos decir como David: “Una cosa he pedido a Jehová; ésta buscaré: que more yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová y para meditar en su Templo”.[5]  Testifico que Jesucristo vive y desea que moremos con Él en Su casa.

 


[1] Mateo 5:41

[2] Malaquías 4:6

[3] Revista Liahona, mayo 2005, pág. 99 Discurso de la Conferencia General de abril 2005.

[4] 2 Nefi 25:23

[5] Salmos 27:4

MESA REDONDA DE HISTORIA FAMILIAR

MESA REDONDA DE HISTORIA FAMILIAR
screenshot_02.png

Para ver el video de la Mesa Redonda de Historia Familiar clic aquí. 

Para ver el video de la Mesa Redonda de Historia Familiar clic aquí. 

El pasado mes de noviembre de 2014 se llevó a cabo una mesa redonda sobre Historia Familiar en la ciudad de México, la cual fue dirigida por el élder Arnulfo Valenzuela, segundo consejero de la Presidencia de Área. Estuvieron como invitados el élder Allan Packer, del primer quórum de los setenta y director ejecutivo de Historia Familiar; el élder Dennis Brimhall gerente general del Departamento de Historia Familiar, las hermanas María Luisa Torres  y Reyna Aburto de la Mesa General de la Sociedad de Socorro y de la Primaria, respectivamente.

Esta reunión estuvo enfocada en mostrar cómo podemos lograr que la Historia Familiar y el templo se conviertan en una prioridad en el hogar.  En esta ocasión estuvieron presentes algunos miembros de la Iglesia quienes realizaron preguntas de interés general, las cuales fueron respondidas con mucho entusiasmo por los líderes provenientes de Lago Salado, Utah.

¿DE QUÉ MANERA SE RELACIONA LA HISTORIA FAMILIAR CON LA OBRA DE SALVACIÓN?

¿DE QUÉ MANERA SE RELACIONA LA HISTORIA FAMILIAR CON LA OBRA DE SALVACIÓN?

Es uno de los cinco elementos que forman parte de la Obra de Salvación. Es tan importante como los demás, la Enseñanza, Obra misional, Reactivación, Retención; unos y otros se ayudan para crecer. La historia Familiar nos ayuda a conectar a las familias con Nuestro Padre Celestial. El Señor envió a Elías el profeta a fin de ayudarnos para que “el corazón de los hijos se vuelva a los padres y el de los hijos hacia los padres” (Malaquías 4:6) La Historia Familiar no es una organización, sino es parte del evangelio de Jesucristo.

¿QUÉ BENDICIONES SE PROMETEN A LOS JÓVENES MEDIANTE LA HISTORIA FAMILIAR?

¿QUÉ BENDICIONES SE PROMETEN A LOS JÓVENES MEDIANTE LA HISTORIA FAMILIAR?

Los profetas y apóstoles han prometido especiales bendiciones a los jóvenes si son fieles y se enfocan en la Historia Familiar y el templo. Se les ha prometido que van a tener protección de la creciente influencia del adversario en estos tiempos difíciles. Como padres, líderes y jóvenes estamos preocupados por lo que pasa en el mundo, pero recordemos que hemos recibido estas promesas de protección si trabajamos en esto. Cuando los jóvenes reciben el llamamiento de asesores de Historia Familiar desarrollan la habilidad de enseñar a otros y brindar servicio, lo cual les ayudará cuando estén en la misión y llevar al templo a sus investigadores.

¿CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR LAS REDES SOCIALES PARA QUE LOS MIEMBROS PUEDAN REALIZAR SU HISTORIA FAMILIAR?

¿CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR LAS REDES SOCIALES PARA QUE LOS MIEMBROS PUEDAN REALIZAR SU HISTORIA FAMILIAR?

Las redes sociales son un excelente medio para encontrar nombres de nuestros antepasados, llevarlos al templo y enseñar a otros acerca de lo que estamos haciendo. No es necesario salir de casa, cuando usamos adecuadamente estas herramientas podemos tener grandes experiencias para llevar a cabo los tres pasos indicados.

¿CÓMO MOTIVAR AL CONSEJO DE BARRIO PARA INVOLUCRARSE EN LA HISTORIA FAMILIAR?

¿CÓMO MOTIVAR AL CONSEJO DE BARRIO PARA INVOLUCRARSE EN LA HISTORIA FAMILIAR?

Recordemos la escritura de 2 Nefi 31:20 que nos invita a perseverar hasta el fin para lograr la vida eterna. Si ayudamos a los miembros del Consejo de Barrio a enfocarnos para lograr la vida eterna, entonces las decisiones que se tomen ahí tendrán mayor relevancia. Se podrá reflexionar y comprender que la Historia Familiar y el templo es como un hilo que va entretejiendo a los demás componentes de la Obra de Salvación y que involucra a todos. El Consejo puede ser un lugar de coordinación para ayudarse unos a otros a que todos tengan nombres para llevar al templo.

¿DE QUÉ MANERA PUEDE ABRIR LOS CORAZONES EL CUADERNILLO “MI FAMILIA: HISTORIAS QUE NOS UNEN”?

¿DE QUÉ MANERA PUEDE ABRIR LOS CORAZONES EL CUADERNILLO “MI FAMILIA: HISTORIAS QUE NOS UNEN”?

Cuando mostramos a los demás todas las bendiciones que pueden recibir como familia, las ordenanzas de salvación que están disponibles tanto en esta vida como en la siguiente; entonces las personas abren su corazón. Al realizar nuestras visitas podemos invitar a toda la familia a completar el cuadernillo, involucrar a niños y jóvenes en la realización de las ordenanzas del templo aun cuando todavía no tengan la edad para asistir pero con la mira de lograrlo en el futuro.

En la conclusión de esta Mesa Redonda, el élder Valenzuela explicó: “Hoy más que nunca la Historia Familiar es muy sencilla, El Señor nos ha dado muchos medios para encontrar a nuestros antepasados. La manera más común es recopilar los relatos orales de nuestros padres acerca de sus padres y escribirlos en el cuadernillo “Mi Familia: Historias que nos unen”. También tenemos la maravillosa tecnología en el sitio web familysearch.org  el cual está diseñado para agregar los nombres de nuestros antepasados fácilmente. Posteriormente llevar esas papeletas al templo y experimentar el gozo de haber realizado las ordenanzas por ellos, lo cual nos permitirá enseñar a otros a hacer lo mismo”.

HISTORIAS DE ÉXITO

EL SERVICIO CONDUCE A LA EXCELENCIA

EL SERVICIO CONDUCE A LA EXCELENCIA

Por José Antonio Fajardo Gámes
Misionero en el Templo de Veracruz

Por José Antonio Fajardo Gámes
Misionero en el Templo de Veracruz

El servicio que se presta dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es de forma voluntaria, cada uno de los miembros dona su tiempo y se compromete a ayudar en la maravillosa Obra de Salvación. Es aún más especial servir en la Casa del Señor.

Un ejemplo de este servicio es el realizado por la hermana Gloria Nicanora González Dávalos, quien fue llamada en 1983 para prestar servicio como obrera en el Templo de la Ciudad de México y continuó  a lo largo de 30 años en distintos periodos. Las obreras le llamaban “Mami”. Hoy tiene 93 años y aunque su cuerpo muestra las huellas del tiempo, su mente y su corazón son tan jóvenes que tiene deseos de continuar su servicio. Una caída le ha impedido hacerlo, por lo cual en 2013, fue relevada honorablemente, ella es un gran ejemplo de servicio.

febrero15.jpg

Foto de izquierda a derecha: María de Lourdes Perrusquia de Rosas, Hermana Perrusquia (mami), Presidente Ernesto Rosas Vázquez y Rosalinda Perrusquia de Maldonado.

Foto de izquierda a derecha: María de Lourdes Perrusquia de Rosas, Hermana Perrusquia (mami), Presidente Ernesto Rosas Vázquez y Rosalinda Perrusquia de Maldonado.

“Mami” también conocida como la hermana Perrusquia, nació en el Estado de México en el municipio de Amecameca el 28 de agosto de 1920. Contrajo matrimonio con Juan Perrusquia Jiménez, quienes tuvieron cinco hijas y dos hijos. Su esposo falleció el 24 de febrero de 1971; diez años más adelante tuvo la oportunidad de bajar a las aguas bautismales y fue confirmada miembro de la Iglesia

La hermana se reunió con su esposo en noviembre del año pasado y han dejado un gran legado de 19 nietos y 39 bisnietos; de los cuales ocho han sido misioneros.  Una semana antes de fallecer “Mami” aún preguntaba cuándo sería reabierta la Casa del Señor. El ejemplo de la hermana  nos ha enseñado que el servicio es el camino que conduce a la excelencia”.

AUMENTAR EL AMOR POR NUESTROS ANTEPASADOS

AUMENTAR EL AMOR POR NUESTROS ANTEPASADOS

Por Juana María Castañeda Santos
Estaca San Nicolás – Nuevo León

Por Juana María Castañeda Santos
Estaca San Nicolás – Nuevo León

En la estaca San Nicolás en Nuevo León se llevó a cabo un taller de Historia Familiar y durante cuatro domingos los participantes pudieron observar cómo los avances tecnológicos facilitan el proceso de buscar antepasados y efectuar las ordenanzas del templo a favor de ellos y así avanzar en la investigación de su árbol genealógico.

Esta actividad tuvo una asistencia de 50 personas; -dos de las cuales no eran miembros de la Iglesia-. Fue maravilloso ver el entusiasmo de niños desde ocho años de edad hasta el caso de la hermana María De Jesús Garza con 77 años, quien desde hace 35 hace investigación genealógica. Se esfuerza por aprender a utilizar la computadora para agregar datos y cada vez que asiste al templo lleva los nombres de sus antepasados.

Aumentar el amor.JPG

De izquierda a derecha: Las hermanas Castañeda, Bahena, Díaz, Simón Zamora, miembro del sumo consejo; Daniel Esparza Vargas, Presidente de Estaca y su segundo consejero, Pablo Moreno. Abajo, todos los participantes reciben su diploma al finalizar el curso.

De izquierda a derecha: Las hermanas Castañeda, Bahena, Díaz, Simón Zamora, miembro del sumo consejo; Daniel Esparza Vargas, Presidente de Estaca y su segundo consejero, Pablo Moreno. Abajo, todos los participantes reciben su diploma al finalizar el curso.
curso.JPG

Los miembros de la estaca continúan trabajando para encontrar y salvar a sus familiares; algunos acuden al Centro de Historia Familiar, otros reciben el apoyo de los consultores y hermanos voluntarios en sus unidades. Los hermanos de la Rama Real de Palmas están lejos, pero esto no ha sido impedimento para trabajar por sus familias fallecidas, ya que se reúnen en casa de un miembro de la Iglesia y siguen las instrucciones del consultor. Otros continúan investigando genealogía en sus dispositivos personales o computadoras en familysearch.org.

MÁS CASOS DE ÉXITO...

MÁS CASOS DE ÉXITO...

La Rama Teteles de la Estaca Puebla Teziutlán es la rama con el porcentaje más alto en el país en enviar nombres a los templos de México.

¿Quiere enterarse cómo obtuvieron este logro? Vea este video dando clic aquí.

Parece difícil organizr una excursión al templo con éxito. En  el Barrio Tenayo de la Estaca México Tenayo lograron reunir 35 jóvenes para asistir al Templo de Veracruz. En esa ocasión llevaron nombres recopilados por ellos y sus líderes.

¿Quiere saber cómo lo lograron? Vea su video dando clic aquí.

Cuando los líderes giran la llave de su sacerdocio en favor de su estaca los miembros se organizan y empiezan a tener un éxito sorprendente. En la Estaca Coatzacoalcos Veracruz lograron realizar 900 ordenanzas involucrando a los jóvenes.

¿Le gustaría  lograr algo igual? Vea el video dando clic aquí:

El cuadernillo 'Mi familia: Historias que nos unen' es un entretenido medio para capturar y conservar su Historia Familiar. Le ayudaremos a documentar la información de su familia; incluyendo fotos, nombres, fechas y preciosas historias de la familia. Lo puede adquirir a un costo de 3 pesos en:

familysearch.org/campaign/myfamily (clic aquí).

Para saber más de Historia Familiar:

sud.org.mx/hf (clic aquí).

sud.org.mx/hf/info (clic aquí).

Existen distintos sitios de investigación genealógica que cobran suscripción, sin embargo como recompensa a los esfuerzos que han realizado los miembros de la Iglesia en la captura de datos, las siguientes páginas web ofrecen afiliación gratuita por estar asociados con FamilySearch:

ancestry.com

findmypast.com

myheritage.com

Para registrarse en sus cuentas gratuitas, visite:

familysearch.org/partneraccess

Para obtener información adicional acerca de las suscripciones SUD gratuitas para sitios web asociados, comuníquese con su consultor de Historia Familiar local o a Soporte de Family Search a:

support@familysearch.org o al 01 866 822 0428

Le animamos a compartir las buenas nuevas con la familia, amigos y vecinos.

Si desea organizar una feria de Historia Familiar en su barrio o estaca, consulte:

lds.org/topics/family-history?lag=spa

Por último les presentamos los 3 pasos que nos ayudarán a hacer de la Historia Familiar nuestra prioridad.

3pasosHF.JPG