Páginas locales Liahona marzo 2016

Páginas locales Liahona marzo 2016

Marzo 2016

 

Los Editores de la Liahona Sección México nos regocijamos en compartir las herramientas actuales para avanzar en nuestra Historia Familiar, como seguimiento a los objetivos del Plan de Área 2016.

Repasemos...

Uno de los énfasis del Plan del Área 2016 dice:

  • Encontrar los nombres de nuestros propios antepasados y realizar por ellos las ordenanzas en el templo.

En nuestra planeación del día de reposo podemos incluir actividades para avanzar en la Historia Familiar de diversas maneras; tales como visitar familiares, organizar fotografías, escribir en el diario personal, actualizar el álbum de recuerdos, etc. Todo ello con el fin de aportar y agregar datos al árbol familiar.

A fin de apoyar el apresuramiento de la obra de salvación, la Presidencia de Área ha aprobado la implementación en todas las unidades del “Taller de Historia Familiar”, el cual reemplazará al de siete lecciones de la “Guía Para los Miembros sobre la Obra del Templo y de Historia Familiar”, el cual se enseñaba durante la hora de la Escuela Dominical y ha sido descontinuado.

A continuación presentamos mayor información.

Nuevo “Taller de Historia Familiar” para todos los barrios y ramas de México

La guía del “Taller de Historia Familiar” y el material suplementario se encuentran en manos de los presidentes de estaca, quienes llevarán a cabo una reunión especial con los miembros del sumo consejo, obispados o presidentes de rama y liderato del grupo de sumos sacerdotes, para capacitar cómo planear, organizar e implementar el “Taller de Historia Familiar” en los barrios y ramas lo antes posible.

lo antes posible

El propósito del taller es ayudar a los miembros a encontrar nombres de antepasados para llevarlos al templo durante dos o tres clases. No tiene como propósito capacitarlos como genealogistas profesionales. Es esencial que el taller les facilite una experiencia inicial exitosa. El taller está dedicado a proporcionar ayuda individual del consultor al miembro. Debe minimizarse la instrucción grupal para que los consultores puedan dedicar su tiempo a ayudar a los miembros a alcanzar sus metas.

dos o tres clases
1.JPG

Cuadernillo “Mi familia: Historias que nos unen”

El cuadernillo Mi familia: Historias que nos unen ofrece un entretenido medio para recopilar y conservar su Historia Familiar. Le ayuda a documentar la información de su familia; incluyendo agregar fotos, nombres, fechas y preciosas historias de la familia. Es tan sencillo que cualquier persona puede utilizarlo.

Mi familia: Historias que nos unen
Cuadernillo_Mi_Familia.jpg

Muchos miembros de la Iglesia han descubierto que el cuadernillo es una excelente herramienta para la obra misional porque permite a todas las personas recopilar datos de su propia familia y encontrar el significado de por qué lo hacemos.

El cuadernillo existe en papel y  la versión digital en línea.

Su objetivo principal es encontrar los datos de sus antepasados y llevarlos al templo para realizar las ordenanzas y enseñar a otros a hacer lo mismo.

En la dirección familysearch.org/4g podrá revisar de manera rápida el progreso de las ordenanzas de las primeras cuatro generaciones de su familia.

familysearch.org/4g

“Estamos aquí para participar en la obra de salvación. Es lo que somos, por eso estamos aquí en la tierra… Ustedes fueron preparados para este día. El momento es ahora”.

Élder David A. Bednar

Élder David A. Bednar

“Día de descubrimiento familiar” en Puebla

El pasado 14 de noviembre de 2015 se realizó por primera vez en la Estaca Puebla-Mayorazgo el “Día de descubrimiento familiar”. Con gran entusiasmo y varios meses de anticipación, la directora del centro de Historia Familiar propuso a los líderes de la estaca la realización de este evento en el que participaron cerca de 500 personas en el transcurso de las 10 a las 16 horas de ese día sábado.

Siguiendo el modelo de RootsTech, la hermana Ivonne Jiménez integró varios comités formados no sólo por las organizaciones auxiliares, sino también por familias quienes participaron de diversas maneras: enseñando a indexar, encontrar nombres, agregarlos al árbol, presentar historias familiares, crear y recuperar cuentas de acceso, arreglar fotografías, etc. Se incluyeron niveles de principiante, intermedio y avanzado. Además se aprovecharon todos los salones de la estaca, para instalar más de 15 computadoras, impresoras y tabletas. Todo ello para el servicio de los hermanos.

“Aprendimos que realizar un evento así, al principio parece una tarea abrumadora pero conforme avanzas tienes la oportunidad de encontrar personas con diversos talentos para ofrecerlos al Señor y la planeación nos ayudó a tener éxito”. Explicó la directora del centro de Historia Familiar.

Varios de los asistentes quedaron gratamente sorprendidos por descubrir lo sencillo que es avanzar actualmente en la Historia Familiar gracias a la tecnología. Uno de ellos comentó que a pesar de tener 20 años de ser miembro no se había animado a iniciar pero con las experiencias de este día se sintió tocado por el espíritu de Elías y con lágrimas en los ojos comentó su determinación de empezar.

Al finalizar el día el presidente de la Estaca Mayorazgo felicitó a las familias participantes y calificó este sábado como “un día magnífico”, resaltando el hecho de que no se ofrecieron los beneficios por barrios, sino por familias; las cuales son lo “más importante para la Iglesia”, puntualizó.

Historias de éxito

La Estaca Culiacán México

La Estaca Culiacán México, se ha caracterizado por mantener un incremento constante en la cantidad de enviadores de nombres al templo. La presidencia de estaca nos comenta que el primer paso fue instruir a los miembros para que la doctrina floreciera en sus corazones; posteriormente capacitaron tanto a jóvenes como adultos y fueron precisamente los más pequeños quienes motivaron a sus padres para llevar los nombres de sus antepasados al templo.
2.JPG

Gracias al apoyo del matrimonio López Ojeda quienes sirven en el centro de Historia Familiar y de muchos miembros fieles, los cuales planearon en sus respectivos barrios la manera de impulsar la obra de salvación de forma integral, han obtenido como resultado para los vivos las bendiciones prometidas de protección y seguridad.

Mi búsqueda familiar

Josué Enríquez González, Estaca Ciudad de México Lindavista

Sabía que mis padres habían investigado hasta la cuarta generación; sin embargo, al conocer familySearch.org tuve el sentimiento de hacer mi parte; así que en menos de tres semanas encontré 230 nombres y los llevé al templo. Eso me motivó para continuar obteniendo nombres e historias de mis antepasados hasta llegar a la cantidad de 10 mil. Durante mi investigación supe que soy descendiente de Rafael Monroy, a quien tuve el honor de representar en la obra teatral “Un legado de fe y sacrificio”.

familySearch.org
3.JPG

Las nuevas herramientas que la Iglesia nos proporciona me han permitido ponerme en contacto con familiares de diversas partes del mundo y sobre todo entender que todos somos una familia, hijos de un Padre Celestial amoroso. Estoy agradecido con mis ancestros, los cuales no tuvieron la plenitud del Evangelio pero se nos da la oportunidad de conocerlos ahora y tener el privilegio de trabajar como familias en bien de ellos.

Nuevas herramientas

¿Qué son?

Sitios de internet con los que la Iglesia se ha asociado para avanzar en la búsqueda de nuestra Historia Familiar.

¿Qué necesitamos para acceder a ellas?

  • Tener una cuenta en familysearch.org
  • Para abrirla es necesario su número de miembro y tener un correo electrónico.

Una vez creada nuestra cuenta podemos tener una membresía gratuita en los demás sitios asociados:

membresía gratuita

familysearch.org/partneraccess

familysearch.org/partneraccess

ancestry.mx

Contiene millones de registros civiles y parroquiales de México, indexados de las imágenes de familysearch.org

findmypast.com

americanancestors.com

Búsqueda de familiares extranjeros

myheritage.com

Permite avanzar con ayudas visuales

4.JPG

¿Qué puede encontrar en el sitio de la Iglesia en México sobre Historia Familiar?

Visite: sud.org.mx/hf

En esta liga es posible conocer lo que se ha realizado en nuestro país con respecto a Historia Familiar: Miembros mexicanos que interactúan con autoridades generales, videos en los que los protagonistas narran historias de éxito del Estado de México, Puebla y Veracruz.

Además, encontrará enlaces directos para saber qué es la Historia Familiar, cómo empezar, recursos para los consultores, nuevos sitios asociados y guía para realizar el “Día de Descubrimiento familiar”.

Organizar el “Día de Descubrimiento familiar”

Es importante que los directores tomen la iniciativa de proponer a sus líderes del sacerdocio que se realice un “Día de descubrimiento familiar” en sus barrios y/o estacas; a fin de beneficiar a todos, incluso a los nuevos conversos y a los jóvenes, para fomentar en cada miembro el envío de nombres al templo y generar oportunidades de participar en la obra misional.

Recomendamos que planifique su evento a partir del 1 de abril, fecha en que estará disponible el nuevo contenido de RootsTech 2016; nombre dado a la Conferencia Anual de Historia Familiar y Tecnología de la Iglesia y la más grande del mundo en su tipo, realizada del 3 al 6 de febrero en Salt Lake City, Utah.

1 de abril,
RootsTech 2016
Conferencia Anual de Historia Familiar y Tecnología