Mostremos gratitud por los templos en México al convertirnos en salvadores en el Monte de Sión

Durante una reunión conjunta de Setentas de Área y Líderes de Misión en México, que se llevó a cabo en abril de 2024, los miembros de la presidencia de Área extendieron una invitación para los líderes y miembros de la Iglesia.
 

“Que cada uno de los miembros [de la Iglesia] en México, -no solamente los [que están] activos [en su participación en la Iglesia], sino todos los miembros [de la Iglesia] - agradezcamos al Salvador Jesucristo por fijarse en esta parte de su viña para tener veinticinco de Sus casas en nuestro país. La forma de agradecerlo… es ser Salvadores en el Monte de Sion”, dijo el élder Hugo Montoya, presidente del Área México. El élder Montoya también invitó a usar la función Ordenanzas Listas en la aplicación de FamilySearch y llevar ese nombre al templo en el siguiente mes o antes para llevar a cabo las ordenanzas correspondientes. “Gracias por ser salvadores en el Monte de Sion”, dijo.

Registrar la historia viviente
 

El élder Sean Douglas, consejero de la presidencia de Área México, añadió una invitación a los líderes reunidos en esta ocasión y comenzó compartiendo una
experiencia.

“Hace poco visité a mi suegro, quien tiene 88 años. Él ha batallado en la vida muchas veces y varias veces casi ha muerto. No estará en la Tierra por mucho tiempo, entonces tuve un pensamiento: grabar su voz y una experiencia de su juventud y subirlo [a la función Recuerdos de la aplicación FamilySearch].”


“La invitación que quiero extender a todos los que estamos aquí y a todos los miembros [de la Iglesia] de México, -[considerando] todos estos templos que vienen- es que grabemos una historia viviente; que invitemos a los [niños y] jóvenes de ocho años en adelante; todos los miembros [de la Iglesia]; los nuevos conversos; a grabar una historia viviente, una memoria viviente.” Elder Douglas comentó que al grabar la historia viviente, el Espíritu Santo, “nos va a tocar de una forma extraordinaria”.

Empezar con las primeras cuatro generaciones

El élder Adrián Ochoa, consejero de la presidencia de Área México, invitó a todos a tener registradas las primeras cuatro generaciones de su genealogía, como una forma de prepararse para prestar servicio en los templos de México, tanto los que ya están en operación, como los que se construirán próximamente.


“Tenemos 200 millones de registros, que, si sumamos los nombres [que contienen], vienen siendo más de 600 millones de nuestros familiares en México, que están ahí y por los que no hemos hecho las ordenanzas [en el templo]. ¿Entienden esto?”. “Mi invitación es para ustedes líderes [de la Iglesia]; los que están en la Escuela dominical; los que están trabajando; los que visitan para ministrar; y para los misioneros que enseñan: Ayudemos a que todo el mundo tenga sus cuatro generaciones. Esa es mi invitación, nuestra invitación por parte de la Presidencia de Área. Lo único que Él desea es que en estos últimos tiempos: que todos esos millones pasen por el velo del Templo.”


Con 25 casas del Señor operando, anunciadas o en construcción, México es el país que tiene más templos en el mundo, después de Estados Unidos.


Invitaciones de la presidencia de Área